¿Acaso todos esos aficionados a las cámaras Lomo, Holga o Diana, que suelen producir imágenes aviñetadas, borrosas y con colores distorsionados, no disfrutan de los efectos estéticos que pueden lograr con ellas? ¿Por qué no intentarlo con la cámara del celular?
Ya Martín había publicado antes algunos consejos para sacar fotografías con un teléfono móvil.
Sin embargo, puede que, aun haciendo todo bien, la
Examinemos en primer lugar una foto tomada con un teléfono móvil:
Esta es una escultura que se encuentra en un centro comercial, fotografiada por Martín.
La iluminación podría haber sido mejor, pero no es mala; es una foto bien tomada. Los defectos de la imagen son atribuibles a la cámara del celular.
La fotografía original tiene 960 x 1280 píxeles, es decir, algo así como 1,2 megapíxeles.
Lo primero que salta a la vista es que la foto tiene ruido digital en forma de artefactos de colores.
Aquí hay un recorte de un sector de la foto a tamaño natural que muestra este problema:
En esta muestra parece haber tres tipos de artefacteado:
- Grupos de píxeles de color cian y magenta (chroma noise) que son especialmente evidentes sobre la superficie de la escultura. Esto es obra conjunta del sensor de la cámara y del sistema que interpreta la imagen.
- Una franja de color cian, como un resplandor, a lo largo del borde de la escultura. Esta una aberración cromática causada por la incidencia de luz sobre la lente.
- También parece haber algunos artefactos de compresión de la imagen, que se producen cuando la cámara comprime la imagen para guardarla en la memoria. Por suerte, en este caso son prácticamente invisibles.
Para peor, el nivel de ruido de la foto que nos ocupa es tal, que ningún programa de manipulación fotográfica, del tipo de Adobe Photoshop, podría eliminarlo. Hay que recurrir a un programa o plugin especializado. Algunos de éstos tienen mucha reputación, como Noise Ninja, pero hay que pagar por ellos. Sin embargo, Digital Deluxe Toolbox es un plugin para Photoshop gratuito, mientras que Noiseware Community Edition es también gratuito y funciona como programa aislado. (Si leen inglés, el fotógrafo Michael Almond ha realizado una estupenda evaluación de los programas eliminadores de ruido aquí.)
En fin, procesamos nuestra foto con el programa eliminador de ruido, y he aquí el resultado en detalle:
No es perfecto, pero convence, y si podemos permitirnos reducir un poco la foto al final del proceso de retoque, los defectos restantes se disimularán por completo.
Sin embargo, una vez eliminados los artefactos, la foto sigue teniendo un aspecto poco natural y “digital”. ¿Qué le pasa? Veamos:
Pero claro. Los colores son extraños. En la vida real las sombras y el metal rústico pueden ser un poco azules, pero no tanto. Estos colores están distorsionados.
Aquí ya no importa mucho qué programa utilicemos. De Photoshop a Gimp, que es gratuito, la mayoría de los programas de manipulación de mapas de bits nos permitirá alterar los colores a gusto.
Después de un rato de experimentar con el programa, logro una calibración más natural, con un tinte cálido. También oscurecí un poco la escena, para darle un toque dramático:
Y ahora debería lidiar con el restante problema de la foto: la imagen es nítida en el centro y difusa en los bordes (otra vez la lente). ¡Y es más, hacia los bordes los colores se distorsionan nuevamente!
Se podría recurrir a lentas y laboriosas correcciones, pero… como el tema de la foto se presta a un tratamiento artístico, simplemente voy a añadirle un efecto de aviñetado con un tinte sepia:
No hay comentarios:
Publicar un comentario